Saltar al contenido

¿Cómo son las Póliza de Seguro de Transporte Marítimo?

La idea de transportar mercancía por esta vía suele abaratar muchos costos, siendo una buena alternativa para mercancía de gran volumen o cantidad. Su llegada se respalda con una póliza de seguro de transporte marítimo.

Su llegada a puerto depende de un viaje tranquilo o, por lo menos, se superar cualquier eventualidad que se presente durante la travesía.

Lo cual muchas veces depende de un embalaje idóneo y un almacenamiento acorde.

Pero para avalar su llegada en buen estado, se acostumbra recomendar la adquisición de una póliza de seguro de transporte marítimo, cuya cobertura dependerá de las especificaciones acordadas por las partes involucradas.

Póliza de seguro de transporte marítimo y Cuál es el beneficio

Índice del Contenido

póliza de seguro de transporte marítimo

  • Contratación por indemnización
  • Protección de mercancía

Es una contratación que abarca toda la serie de pólizas que contemplan el propósito de dar una indemnización por perjuicios derivados de la navegación, ante los riesgos posibles de presentarse en el barco y la mercancía.

Su evolución ha hecho posible que se extiendan sus beneficios más allá del buque y sus artefactos, incorporando las responsabilidades civiles propias del trabajo portuario, la carga y los fletes.

Incluye protección o amparo ante pérdidas totales del buque como ser de:

  • abandono por naufragio
  • abordajes
  • varadas
  • incendios
  • temporales
  • averías o roturas de máquinas
  • explosión de calderas y arribos forzosos.

Tipos de seguros

De acuerdo con el objeto que se necesite asegurar, se debe establecer el tipo de póliza que resulte más adecuado.

En general hay tres: para mercancías, posible para beneficio y del buque o casco.

Con el primero se logra avalar los daños que pueda sufrir el flete, mientras el segundo cubre los beneficios financieros que se hayan previsto obtener al llegar al puerto de destino.

El tercero, a su vez, cubre al contratante de responsabilidad ante terceros si su barco es declarado culpable de provocar daños en otro.

De igual forma abarca riesgos de navegación, pérdida de flete, riesgos de construcción y huelgas.

  • Aspectos a considerar al adquirir un seguro marítimo

Con la finalidad de prevenir que hay malos entendidos, conviene revisar los detalles de la póliza que se vaya a comprar.

Así como verificar si hay franquicias de la empresa en el lugar de destino habitual y cualquier duda que surja antes de la firma.

De igual modo debe estimar el valor real de la mercancía o carga que se va a transportar.

Es la única manera de realizar un reclamo justo si se produce un daño en ella durante el trayecto.

Para qué Sirve esta Póliza

  • Requisito para liberar una mercancía
  • Coberturas obligatorias y opcionales

Suele ser un requisito previo a la liberación de su mercancía.

Tener este seguro releva la responsabilidad de esos pagos compensatorios a la empresa aseguradora, liberándolo a usted de contribuir con una parte de la indemnización.

Las coberturas obligatorias incluyen una cláusula para mercancías como, por ejemplo:

  • “C”, incendio o explosión
  • Hundimiento
  • naufragio o varada;
  • colisión con algún objeto externo
  • descarga de lo transportado en un puerto de refugio y sacrificio de avería gruesa.

Aquellas coberturas que se catalogan como opcionales plantean un cargamento “A”, que cubre todas las pérdidas que pueda sufrir la mercancía, con excepción de los riesgos no contemplados.

Se incorporan también los llamados strike, war y trade clauses, es decir, huelga, guerra y determinadas cláusulas comerciales.

Consideraciones que se deben tener al adquirir estos seguros

Aquí te no nombro  detalladamente cuales son las principales cuidado que debes tener ante de contratar.

  • Duración de la póliza

puede hacer por la duración del viaje o por un tiempo determinado entre las partes.

  • Interés de lo asegurado.

es posible asegurar el buque o el caso, la mercancía que se transporta, la ganancia estimada y la responsabilidad.

  • Cobertura del riesgo.

se escoge en todo riesgo o solo algunos de ellos.

  • Modalidad de contrato.

las opciones en este sentido hacen referencia a cuenta propia, ajena o a quien corresponda.

  • Cuáles son las exclusiones contempladas

Por ley, quedan excluidos de cualquier seguro las guerras, los bloqueos y los apresamientos; la detención, captura o embargo por alguna autoridad, que puede ser nacional o foránea.

Articulo Relacion puedes Leer..  ¿Cuantos Tipos de seguros de viajes y Planes Existen?

Los motines, la piratería, el terrorismo y toda situación de alteración del orden también quedan fuera de estas contrataciones.

las huelgas, negligencias y cierres por parte del capitán; explosiones, radiaciones y contaminación por esta causa.

  • Pólizas de riesgos identificados

Se diferencian de las alternativas a todo riesgo por brindar cobertura solo a las pérdidas que tienen su causa en los motivos especificados identificados en el contrato.

Entre ellas puede figurar hundimiento del navío, colisión entre buques, descarrilamientos, condiciones atmosféricas adversas, incendios, terremotos, robos y fallos en la entrega de la mercancía.

Quienes Contratan estas Seguros o Pólizas

  • Personas con interés en la indemnización

Los hacen las personas jurídicas o naturales que aparezcan como titulares del interés sobre la carga que se asegura y que tienen derecho a cobrar una indemnización para el momento de una eventualidad.

  • ¿Qué es avería gruesa?

Es una concepción que se maneja cuando se presenta un evento de gran magnitud. Como por ley se relaciona con actos que buscan salvar la carga.

Las pérdidas ocasionadas por esos intentos se reparten entre los dueños de las mercancías.

Sin embargo, esta reglamentación destaca que se trata de la mercancía que sobreviva ante la eventualidad, por lo cual los propietarios de éstas deben financiar la compensación de quienes hayan perdido sus cargas y los daños de la naviera.

Es importante conocer la posibilidad de contar con este tipo de seguro, dado que no es considerado en las pólizas habituales. Es un elemento que debe ser incluido.

Esto conlleva a que no adquirirla puede significar una resolución bajo cuyas especificaciones la naviera puede quedarse con parte de la carga que se haya salvado como parte del pago si usted se niega a aportar su parte de compensación.

  • Pólizas a todo riesgo y exclusiones

Es una opción amplia que brinda amparo ante diversos elementos externos que pueden afectar el transporte de una carga.

Abarcan gran parte de los perjuicios y pérdidas que sean ocasionadas por efectos de eventos ajenos al buque.

Son aplicadas para situaciones que involucren mercancías nuevas que no sean proclives a sufrir daños con facilidad.

Sin embargo, éstas deben ser aprobadas por la empresa aseguradora.

Respecto a las exclusiones, debe tener presente algunos aspectos, como suelen ser el rechazo de las aduanas, el abandono de la carga y el dolo.

A los cuales se unen infecciones, polución y movimientos sísmicos.

También quedan fuera de esta cobertura los daños que sean resultado de una estiba o embalaje inadecuado

  • Negligencia
  • defectos inherentes
  • pérdidas de beneficios
  • impagos y situaciones de guerras
  • huelgas
  • motines y disturbios civiles.

Con ello la aseguradora queda liberada de responsabilidad cuando se envían productos sensibles al paso del tiempo cuando son descargados en puertos donde sea común experimentar retrasos y congestionamientos.

Los defectos inherentes se refieren al deterioro que por su naturaleza pueden sufrir algunas mercancías si no son tratados como se debe.

Por ejemplo, los movimientos y cambios de temperatura en algunas bebidas pueden alterar su calidad.

La pérdida de beneficios se relaciona con las oportunidades que se pierden por dañar la mercancía transportada; los impagos, a su vez, se vinculan con deudas ante proveedores y terminales. Mientras el dolo es por ley un prejuicio intencional.

Como puede haber observado, se conjugan diferentes elementos cuando se analiza qué póliza de seguro de transporte marítimo contratar considerando el tipo de carga que se vaya a movilizar.

¿Póliza de Seguro de Transporte Terrestre Que Cubre? 

Cada empresa aseguradora manifiesta sus condiciones para vender una póliza de seguro de transporte terrestre según sea la situación que se le plantee, las cuales le harán saber en su momento.

Con ello se determina hasta dónde estará realmente protegido y dónde comienzan los riesgos que asumirá.

En caso de buscar una póliza de seguro de transporte terrestre que se corresponda con mercancía que va a ser recibida por vía aérea o marítima, debe informarse sobre la posibilidad de extenderlas hacia la movilización por vía terrestre.

Póliza de seguro de transporte terrestre

En este artículo te voy a explicar todos los detalles, preguntas, tips, concejos para que puedas tener la información de correcta y de primera mano, presta mucha atención.

  • Plan de protección

Este plan de protección está dirigido a los cargadores, que pueden ser compradores o vendedores, que aparezcan como propietarios.

Articulo Relacion puedes Leer..  2 Concejos IMPORTANTES: Seguro de viaje en México

También incluye intermediarios como agencias de transporte y aduaneras.

Completan este listado los transportistas, sean autónomos o empresas de transporte y finalmente, organizadores de exposiciones y dueños de obras de arte.

¿Qué es el seguro de transporte terrestre?

  • Contrato por daños o pérdidas

Es un contrato de perjuicios de tipo material mediante el cual la empresa aseguradora adquiere el compromiso de indemnizar los daños que puedan presentarse en el transporte de una carga.

Como condición para hacer efectivo este acuerdo, esa carga debe estar embalada de forma adecuada, respetando su naturaleza y el medio de transporte que se empleará para movilizarla.

  • Coberturas opcionales

A ellos suelen incorporarse coberturas opcionales que deben quedar explícitas en la contratación.

Con ellas se abarcan los daños que se sufra la mercancía cuando se prepare su almacenamiento dentro del transporte o al sacarla de éste.

Además, se añaden roturas producidas por la movilización, sustracciones parciales del contenido con violación del embalado.

Robo y la falta de cumplimiento en la entrega de la carga, podredumbre, incendio en espacios cerrados y mojaduras.

¿Qué es el seguro de transporte internacional?

  • Indemnización por daños o pérdidas

Es el que está orientado hacia la indemnización de perjuicios o pérdidas de la carga asegurada que se presente durante su movilización terrestre.

Aérea o marítima. Puede referirse a equipos, maquinaria o cualquier tipo de mercancía.

Los daños que sufra el medio de transporte no están contemplados en este tipo de protección.

Para qué Sirve este Seguro

Para resguardar el patrimonio del asegurado. Existe una variedad de modalidades para estas pólizas.

  • Prima fija.

Se sugiere para dueños de camiones; su prima en anual y se dispone de acuerdo con el capital máximo que sea asegurable por vehículo.

  • Flotante

Se dirige usualmente a la atención de necesidades de los dueños de la carga.

Con ella se obliga al asegurado a comunicar cada trayecto que realice, determinándose una tasa para cada travesía de acuerdo con la carga respaldada.

  • Flotante fija.

También está pensada para los dueños de las cargas, diferenciándose por la obligación que conlleva por parte del asegurado de informar a la empresa aseguradora el volumen anual que estima movilizar.

De acuerdo con este volumen se le asigna una tasa anual, que puede ser regularizada si la cantidad de mercancía supera o no llega a la cantidad prevista.

Se recomienda optar por esta modalidad en los casos referidos a clientes que realicen viajes con mucha frecuencia y deseen evitar la incomodidad de emitir comunicaciones cada día.

  • Tiene el propósito de cubrir viajes eventuales o poco frecuentes.

Cuáles son los Beneficios

  • Descarga de responsabilidad

Como ventaja para el propietario, es una póliza con la cual podrá contar con un patrimonio completo, no viéndolo afectado si la carga sufre algún daño mientras se lleva de un sitio a otro.

Para el intermediario significa que no debe enfrentar ningún reclamo si se presenta la circunstancia de una avería en la carga que transporta bajo su responsabilidad.

  • Cobertura obligatoria

Como cobertura obligatoria, estos contratos incluyen situaciones de incendio, explosiones o rayos, siempre que no sean derivadas de una combustión espontánea.

Además, amparan la mercancía de igual modo en casos de accidentes del vehículo donde se transporta, los gastos de salvamento y cualquier riesgo extraordinario o de huelga, conforme con las condiciones y especificaciones de la aseguradora.

Como Cobrar este Seguro en caso de accidente

  • Recaudos en orden

Lo primero que debe hacer es comunicarse con su corredor o la empresa aseguradora.

Una vez establecido este contacto, la orientación en los pasos a seguir de acuerdo con el evento que se haya producido.

En general, se solicita un reporte de los daños, el original de la facturación del comercio, la facturación original del embarque, una carta de reclamo y el reporte de declaración de la carga afectada.

Cuáles son los Precios para contratar este seguro

  • Precios acordes con cada país

Los costos varían de un país a otro de acuerdo con sus condiciones particulares.

Articulo Relacion puedes Leer..  Los 10 Top Mejores Aseguradoras de Viaje del Mundo

Con estas pólizas se amparan las cargas que se trasladan por cualquier vehículo terrestre.

Incluyendo además los medios de transporte, por lo que se contempla en ellos el uso de camiones y ferrocarriles.

De esta forma se pone de manifiesto el riesgo que tiene este tipo de movilización, para lo cual se han diseñado distintos planes de cobertura y costos, para poder estar los interesados en capacidad de adquirirlos.

Las coberturas con las cuales se pueden contratar estas pólizas son similares a las aéreas: robo, sea éste total o parcial, trabajos de carga o descarga, traslado de una bodega a otra.

Además de problemas de oxidación, infiltración, riesgos rutinarios de circulación, rompimientos o rajaduras. Igualmente se consideran la contaminación por acercamiento con otras cargas, incendio o explosión.

Seguros de transporte público

  • Responsabilidad civil
  • Accidentes

Son los relacionados con las pólizas obligatorias de responsabilidad civil y accidentes personales que deben tener los automotores utilizados para la movilización de pasajeros.

De este modo quedan amparados en caso de que haya una muerte por causa de un accidente vehicular, alguna incapacidad y gastos médicos.

Los perjuicios ocasionados de modo directo por manipulaciones de carga o descarga pueden sucederse cuando se coloquen las cargas en el vehículo o al ser bajados del mismo.

Se excluyen los movimientos para disposición, acopio o alijo realizados antes de quedar la mercancía bajo la responsabilidad del transportista.

La cobertura de estas pólizas inicia cuando las mercancías son entregadas a quien las va a trasladar, excepto que se haya pautado lo contrario, culminando en el lapso de la entrega cuando se llega a destino.

Si hay riesgos en la carga que puedan afectarla cuando egresan del almacén o de la dirección del cargador hasta que llegan al almacén o su destinatario, puede negociarse una extensión de la cobertura.

Con ello es posible también cubrir el depósito provisional de la carga y la inmovilización del vehículo o su sustitución durante el desarrollo del viaje si hay incidencias propias del transporte.

La empresa aseguradora asume el compromiso de indemnizar los daños que pueden presentarse en la mercancía o en el vehículo de transporte, lo cual no contempla averías ocasionadas por la naturaleza de los bienes.

Esto quiere decir que no pueden hacerse responsables de una mercancía que sea perecedera, dado que por su naturaleza esto no es posible controlarlo.

  • Quién adquiere el seguro

La adquisición de una póliza de seguro de transporte terrestre está a disposición del dueño del vehículo, el dueño de la carga que se va a movilizar.

La agencia de transporte o cualquiera que tenga interés en el mantenimiento de la mercancía.

Formato de Póliza de seguro de transporte Marítimo

póliza de seguro de transporte marítimo.

Si hablamos de formatos no sabes cómo hacer un diseño de estas pólizas de seguro transporte marítimo pdf pues bien aquí tienes una idea o muestra como guía para empieces a hacer una en tu PC.

También sacarte ideas importantes como hacer una clausula seguro de transporte marítimo puedas evitar grandes gatos en abogados.

tipos de seguros de transporte internacional

No hay una gran variedad estos tipos de Póliza de Seguro de Transporte Marítimo, pero te voy a remarcar algunos que siempre utilizan las empresas o personas naturales que se dedican transporte vía marítimo.

  1. Pólizas Abiertas
  2. Pólizas Especiales o por viaje
  3. Pólizas Flotantes
  4. Pólizas Forfait o Término
  5. Responsabilidad Civil de la Carga
  6. Seguro de daños a la mercancía
  7. Cobertura básica
  8. Seguro con coberturas ampliadas

Quién es el que contrata los Seguros de Mercancías

Estamos hablando de los seguros de mercancías que contrata como ser los:

  • Transportistas
  • Agencias de transporte

Como estas pólizas pueden contratarse por diferentes interesados en el transporte de esa carga donde tiene un seguro ante cualquier eventualidad de perdida, robo, desastre climatológico y otros relacionados

Pero es normal que básicamente, son tres las personas que aseguran una mercancía en su traslado de un punto a otro país a país origen.

Quieren contratar  una póliza de seguro de transporte marítimo. Visita este enlace.