Si quieres conocer acerca de los ejemplos de seguros de vida que te ofrecen las aseguradoras entonces debes leer este artículo.
Los seguros de vida te dan una alternativa de ahorro y además un resguardo de la situación económica de tus allegados una vez que has desaparecido por causa de muerte o también como ayuda en caso de supervivencia.
Hay muchos ejemplos de seguros de vida que pueden ayudarte a entender el porqué estas pólizas son tan importantes y cada día se suman más los que optan por comprar una contratación de esta índole.
Ejemplos de Seguros de Vida Actualizado 2019
Poseer un seguro de vida te brinda la oportunidad de tener un respaldo de manera financiera en algunas situaciones difíciles que en ocasiones se tienen que enfrentar y se requiere del apoyo de un ente responsable.
Los ejemplos actuales o más comunes en donde el seguro de vida se puede utilizar o hacer uso de sus beneficios son los siguientes:
-
Accidente del titular de la póliza
Algunas pólizas de vida están destinadas a proveer al titular una cobertura en donde su integridad física se vea gravemente afectada y quede en un estado de invalidez o posea una incapacidad de sus funciones motoras.
La aseguradora se compromete con el beneficiario a reembolsar un monto que dependerá de la póliza contratada.
Además algunos seguros de vida también ofrecen una indemnización diaria para garantizar un respaldo oportuno y eficiente.
-
Asistencia en gastos médicos
Un ejemplo que se puede observar en los beneficios de poseer un seguro de vida, es la cobertura que le ofrece al titular la empresa de seguros en un momento en que requiera atención médica de emergencia.
En este tipo de casos el titular puede gozar un reembolso de los gastos médicos originados por su enfermedad que será depositado luego que presente los soportes que avalen dichos gastos.
-
Gastos fúnebres del titular de la póliza
Uno de los ejemplos más probables que existen al momento de adquirir una póliza de vida es la situación de muerte, ya que esta es la principal razón para poseer un seguro de vida.
Una vez que se ha realizado la contratación por la póliza de vida entonces los beneficiarios que estén afiliados gozaran de una cobertura financiera para cubrir los gastos funerarios del titular.
-
Jubilación
Los seguros ofrecen planes de ahorro a personas que quieren garantizar su situación de vejez a través de la figura de la jubilación.
En este aspecto el seguro de vida se adquiere como fondo de ahorro.
Los ejemplos de seguros de vida en esta póliza puede ser de dos formas una que suele ser efectiva en caso de muerte y la otra que se hace efectiva al cumplir el tiempo de vigencia de la póliza.
Si en el lapso de la póliza de jubilación el titular fallece los beneficios serán disfrutados por los beneficiarios.
En el contrato de seguro si en caso contrario al finalizar el tiempo aun goza de salud entonces la cobertura de la póliza será disfrutada por el titular.
¿Cuántos Seguros de Vida Puede tener una Persona?
Existen muchos tipos de seguros de vida que la empresa de seguros puede ofrecerle a las personas, pero es recomendable utilizar una sola póliza de vida que cubra todas las necesidades o requerimientos que sean solicitados.
Ahora bien, una persona puede tener diferentes pólizas de seguros personales que le abarquen todas las necesidades de su día a día y en ese sentido puede gozar de varias pólizas a la vez.
Las empresas de seguros ofrecen a las personas los siguientes ejemplos de seguros de vida y otros tipos de pólizas:
- Vida a término y permanente.
- Vehículos.
- Patrimonial.
- Póliza de ahorro o inversión.
¿Qué es un Seguro de Vida y Cómo Funciona?
Los seguros de vida se encuentran ubicados en el tipo de pólizas personales que se adquieren a través de la realización de un contrato que tienen por objeto la protección económica o financiera en los casos de muerte o accidente.
Los seguros de vida se basan principalmente en cancelar una cuota que permite recibir una protección o respaldo económico a tus familiares.
En caso de tu muerte o un soporte financiero en caso de que sufras invalidez o incapacidad permanente.
La prima o monto a cancelar por la póliza de vida dependerá en principio del tipo de seguro de vida que adquiera que será condicionado por las siguientes características:
- Edad al momento de realizar el contrato de póliza de vida.
- Situación de trabajo o riesgos en que se puedan tener en el mismo.
- Desenvolvimiento de tu día a día.
- Situación económica.
- Estado de salud.
- Y otros factores de riesgo en donde tu vida se vea comprometida.
Estas son las condiciones básicas que pueden privar o no de la adquisición de algunos de los ejemplos de seguros de vida.
En las pólizas y por lo tanto la aseguradora hará todo lo posible por confirmar los datos que les suministres en el momento de la contratación del seguro.
¿Cómo funciona el seguro de vida?
El seguro de vida funciona de forma muy práctica y además sencilla, en primer lugar, esta póliza se obtiene con la finalidad de:
- Proteger de manera económica a los familiares que han sido afiliados como beneficiarios luego de tu ausencia física o muerte.
- Otra alternativa es costear todos los gastos que incurran luego de tu muerte como gastos fúnebres, sepelio y ceremonia.
- Como un soporte para cuentas pendientes por cobrar a tus acreedores y tus familiares o beneficiarios puedan solventar financieramente.
- Como fondo de ahorro o inversión en un tiempo próximo.
Estos son los beneficios principales que se adquieren a través de una póliza de vida y son además las funciones por las cuales se pacta este contrato con una empresa de seguros.
Para que el seguro de vida funcione es necesario que se cumplan los acontecimientos que le dan validez en el primer caso tu muerte y en otros supuestos un accidente que te imposibilite como una invalidez o incapacidad.
Una vez que ocurran uno de los dos sucesos entonces los beneficiarios o el beneficiario único que aparezca reflejado en la póliza de seguro debe acudir a la aseguradora a solicitar la cobertura adquirida en tu seguro de vida.
El seguro de vida representan un beneficio tanto para la persona que lo adquiere como para quien lo disfrutara luego de que ya no te encuentres físicamente.
Este tipo de póliza funciona también como un fondo de ahorros para planes a futuro.
Funciones del seguro de vida como fondo de ahorro
Si tienes en tus planes económicos a futuros como costear los gastos universitarios de tus hijos, una inversión en un negocio.
La compra de una vivienda o un automóvil puedes utilizar la póliza de seguro de vida como fondo de ahorro.
Existe una clasificación de seguro de vida que proporcionan algunas empresas de seguros que te brindan la opción de retirar los fondos que has ahorrado durante el pago de las primas de la póliza.
Cuando realizas el contrato de seguro permanente puedes incluir una opción de ahorro y a medida que vas cancelado las primas de la póliza una parte de este dinero se deposita en tu fondo de inversión.
Esta póliza la puedes retirar en el momento que tú desees y se debe tener cierta cantidad de dinero antes de hacerlo.
Este es otros de los ejemplos de seguros de vida que se puede tener una vez que se realice un contrato de póliza de vida.